La ciencia ha demostrado que, debido al efecto que el estrés puede tener en tu cuerpo, los antagonistas de la vitamina K (como la warfarina o el acenocumarol) pueden permanecer en tu organismo más tiempo de lo normal, lo que provoca un pico en los niveles de INR.1
Si eres capaz de reconocer cuándo estás estresado, puedes tomar medidas para controlarlo. Comprender qué es lo que está causando tu estrés puede ayudarte a encontrar formas de controlarlo. Considera las presiones externas que puedes ser capaz de controlar, o encuentra formas de desarrollar tu propia resiliencia emocional para ayudarle a sobrellevar situaciones difíciles.
Hay diferentes formas que ayudan a lidiar con el estrés:
- Identifica qué puede desencadenar tu estrés para ayudarte a predecir cuándo puedes necesitar más apoyo
- Realiza ajustes en la forma en que organizas tu tiempo para ayudarte a sentirte con menos presión
- Acepta las cosas que no puedes cambiar
También es útil encontrar formas de relajarse: leer un libro, dar un paseo, escuchar música o meditar; se ha demostrado científicamente que todo esto reduce los síntomas del estrés.2
¿Cómo puede ayudar la meditación?2
- Reducir la frecuencia cardíaca
- Disminuye presión arterial
- Respiración lenta y rápida
- Mejora la atención y la concentración
Encuentra la tranquilidad
Hay muchas formas de meditación, pero en su esencia son muy similares. En todos ellas hay una técnica deliberada diseñada para promover la relajación. Estas son algunas formas diferentes de meditación:
- Meditación guiada: utiliza una guía, que podría ser en tiempo real o a través de una grabación, para escuchar indicaciones que tienen como objetivo ayudar a centrar tu mente, aquí y ahora. Esta es una de las formas más fáciles de meditar.
- Reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP): la atención se centra en la inhalación y la exhalación, así como en el cuerpo físico.
- Meditación transcendental: utiliza una serie de palabras o frases para ayudar al profesional a concentrarse durante la meditación.
- Yoga: realizar posturas, practicar la respiración del yoga y concentrarte en algo específico crea una conexión beneficiosa entre cuerpo y mente.
La meditación es algo que puedes hacer en cualquier momento y lugar, como medir sus propios valores de INR. Si te preocupa que tus valores de INR estén fuera del rango terapéutico, poder medirlos tú mismo puede tranquilizarle. Conjuntamente, la meditación y el autodiagnóstico pueden ayudar a reducir el estrés en tu vida.