Ayuda y soporte

Preguntas frecuentes sobre la monitorización del INR

Preguntas frecuentes sobre la monitorización del INR

Preguntas frecuentes sobre la monitorización del INR

La coagulación es la formación de coágulos de sangre dentro del cuerpo. Las proteínas de la sangre, denominadas fibrinas, y los pequeños componentes de la sangre, denominados plaquetas, trabajan juntos para formar un coágulo, que ayuda a detener la hemorragia cuando se sufre un corte o una lesión.

Los antagonistas de la vitamina K son anticoagulantes orales (comúnmente denominados "diluyentes de la sangre"), como la warfarina o el acenocumarol. Estos fármacos ayudan a diluir la sangre de pacientes con afecciones como fibrilación auricular, trombofilia y otras enfermedades que aumentan el riesgo de formación de coágulos sanguíneos. Los pacientes que toman un antagonista de la vitamina K tienen que comprometerse a veces de por vida con esta medicación para evitar complicaciones como accidentes cerebrovasculares u embolias pulmonares (bloqueo en la arteria pulmonar principal).

 

 

 

 

 

 

 

Cada paciente reacciona de forma diferente al tratamiento con antagonistas de la vitamina K. También hay factores externos que podrían interferir con el medicamento, como determinados alimentos, el estrés y el alcohol. Por eso es tan importante que los pacientes realicen las pruebas de acuerdo con una frecuencia de pruebas prescrita para asegurarse de que están recibiendo una dosis adecuada.1

 

 

 

 

 

 

 

Para algunas personas, los coágulos de sangre se forman con demasiada facilidad o no se disuelven correctamente. Estos coágulos pueden impedir el flujo sanguíneo a través del cuerpo, lo que puede provocar un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.2 Los antagonistas de la vitamina K, como la warfarina o acenocumarol, son medicamentos anticoagulantes que ralentizan el proceso de coagulación para ayudarte a mantenerse en un intervalo seguro.

 

Cualquier afección que provoque un aumento del riesgo de coágulos sanguíneos y se trate con un antagonista de la vitamina K, como warfarina o acenocumarol, requerirá pruebas periódicas. Estas pruebas incluyen:3

 

  • Fibrilación auricular: el tipo más frecuente de arritmia o latido cardíaco irregular.
  • Tromboembolismo venoso (TEV): implica coágulos sanguíneos en las venas de las piernas o los pulmones; incluye trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP).
  • Válvulas cardíacas mecánicas: los dispositivos implantables, especialmente aquellos con superficies artificiales, pueden provocar la formación de coágulos de sangre.
  • Trombofilia: una mayor tendencia a formar coágulos sanguíneos anormales.

 

El TP significa “tiempo de protrombina” o el tiempo que tarda la sangre en coagularse. El INR es la abreviatura de “International Normalized Ratio”. Es un cálculo para estandarizar los resultados de las pruebas de tiempo de protrombina. Básicamente, el TP/INR es una medida de si la sangre coagula a una velocidad segura. Puede denominarse monitorización del TP, monitorización del INR o TP/INR.

El objetivo de controlar tu dosis de antagonista de la vitamina K (AVK) es permanecer dentro del rango objetivo recomendado por tu médico. En general, resulta adecuado un rango terapéutico objetivo del INR de 2.0 a 3.04-9, aunque esto depende de la indicación para la que estés recibiendo un AVK y otras variables.6,7,10. Consulta y sigue las instrucciones de tu médico con respecto al rango adecuado para ti. 

Si tu INR es superior al rango objetivo, es posible que no se formen coágulos sanguíneos con la suficiente rapidez y que sufras hematomas o un mayor riesgo de hemorragia. Si tu INR es demasiado bajo, es posible que aún estés en riesgo de coagulación excesiva.9 Consulta a tu médico si tu valor de INR está fuera del rango objetivo recomendado.

Hay muchas cosas que pueden alterar tu INR, como el estrés, saltarte una dosis de tu tratamiento con antagonistas de la vitamina K, tomar suplementos a base de hierbas y otros medicamentos, y consumir ciertos alimentos y bebidas, como kale y zumo de arándanos. Habla con tu médico sobre lo que es adecuado para ti.

El alcohol puede aumentar el efecto de tu medicación y ralentizar aún más la velocidad de coagulación, lo que hace que tu INR sea demasiado alto. Es posible que desees evitarlo mientras tomas medicación antagonista de la vitamina K. Habla con tu médico sobre lo que es adecuado para ti.

Un antagonista de la vitamina K (AVK) actúa bloqueando la capacidad del organismo para utilizar la vitamina K, un componente necesario en la formación de coágulos de sangre. Cuando tomas este tipo de medicación, es importante mantener la cantidad de vitamina K constante en tu dieta; de lo contrario puede afectar a la efectividad de tus dosis de AVK.11

Las verduras de hoja verde, como las espinacas, la col rizada y el brócoli son ricas en vitamina K,12, así como los siguientes alimentos:

  • Atún
  • Ciruelas pasas
  • Té verde
  • Carne de ternera e hígado de pollo
  • Liverwurst
  • Arándanos y moras 

Tu médico debe determinar la frecuencia de las pruebas. 

Referencias bibliográficas

  1. Prospecto de Coumadin® (warfarina sódica) revisado en octubre de 2011
  2. Heart Association. Artículo disponible en: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/More/What-Is-Excessive-Blood-Clotting-Hypercoagulation_UCM_448768_Article.jsp [Fecha de acceso: enero de 2021]
  3. Ryan, J. et al. (2008). Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics 33, 581-590
  4. Kirchhof et al. (2016). Eur Heart J 37, 2893–2962
  5. Zamorano et al. (2014). Eur Heart J 35, 3033–3080
  6. Mazzolia et al. (2018). Eur Heart J 39, 4208-4218  
  7. January et al. (2014). JACC 64, e1–e76
  8. Baglin et al. (2012). J Thromb Haemost 10, 698–702
  9. American Heart Association. Artículo disponible en: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Arrhythmia/PreventionTreatmentofArrhythmia/A-Patients-Guide-to-Taking-Warfarin_UCM_444996_Article.jsp [Fecha de acceso; enero de 2021]
  10. Baumgartner et al. (2017). Eur Heart J 38, 2739–2786 
  11. Agencia para la Investigación y Calidad Sanitarias. Artículo disponible en: https://www.ahrq.gov/sites/default/files/wysiwyg/patients-consumers/diagnosis-treatment/treatments/btpills/btpills.pdf [Fecha de acceso: enero de 2021]
  12. Healthline. Artículo disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/foods-high-in-vitamin-k#section5 [Fecha de acceso: enero de 2021]