Automonitorización de la coagulación

Autodiagnóstico del INR

El autodiagnóstico del INR significa menos tiempo en la clínica

 

El autodiagnóstico te da la libertad de evaluar los niveles de INR tú mismo, en cualquier momento que lo desees. El autodiagnóstico en casa puede ofrecerte un mejor control de tu medicación que el análisis en un laboratorio o en la consulta del médico y estar más tiempo dentro de tu rango terapéutico. Tu médico podrá recibir y supervisar tus resultados, de tal forma que cuando no sea necesario cambiar tu dosis, tú mismo lo puedes averiguar antes.

 

¿Qué es el tiempo en el rango terapéutico (TRT) y por qué es importante?

Tiempo en el rango terapéutico

El TRT es el porcentaje de tiempo que un paciente se encuentra en un nivel de INR que se considera ideal para su afección.

El rango terapéutico tiene un margen bastante estrecho, y el INR puede verse afectado por muchos factores, entre los que se incluye la dieta y otras afecciones médicas.

Tiempo en el rango terapéutico

Mediante la monitorización del INR, la dosis de AVK se puede ajustar según sea necesario para mantener un TRT alto.

Sin embargo, las pruebas poco frecuentes pueden significar que las desviaciones del INR fuera del rango terapéutico no se pueden determinar durante un periodo de tiempo.

La monitorización más frecuente de los niveles de INR junto con los cambios en el estilo de vida puede ayudar a maximizar el tiempo que estás dentro del rango terapéutico.1

Cada modelo de atención intenta lograr el TRT más alto posible.

Un TRT alto está directamente vinculado a una tasa reducida de efectos adversos2-4

Gráfico de barras

☑️ > 65 - 75%

 

Un TRT alto indica una alta calidad del tratamiento anticoagulante 1,5-7

Gráfico de barras

Referencias bibliográficas

  1. Kirchhof, P. et al. (2016). Eur Heart J. 37(38), 2893-2962.
  2. Phillips, K.W. & Ansell, J. (2008). Expert Rev Cardiovasc Ther. 6(1), 57-70.
  3. Wan, Y. et al. (2008). Gire Cardiovasc Qua/ Outcomes. 1 (2), 84-91.
  4. Holbrook, A. et al. (2012). Chest. 141(2), el 52S-e184S.
  5. Lane, D.A. et al. (2015). Europace. 17(12), 1747-69.
  6. De Caterina, R., et al. (2013). Thromb Haemost. 110(6), 1087-107.
  7. Sjogren, V. et al. (2015). Thromb Haemost. 1 13(6), 1370-7.